Stories
Cómo ser un establecimiento sostenible en 10 ‘tips’

25/02/2022
Sostenibilidad, Clima, SomosHostelería, Hostelería #PorElClima |
Stories
25/02/2022
Sostenibilidad, Clima, SomosHostelería, Hostelería #PorElClima |
Ahorro energético, reducción de las emisiones, gestión de recursos y residuos… Es mucho lo que la hostelería tiene en su mano para contribuir a la lucha contra el cambio climático. Por eso, hace cinco años impulsamos Hostelería #PorElClima, una plataforma impulsada por ECODES Comunidad #PorElClima y cuyo partner nacional es Hostelería de España, que reúne a una comunidad de establecimientos hosteleros que han decidido comprometerse con la sociedad, con nuestro entorno y con un futuro mejor.
Este proyecto da ahora un paso más con la celebración del I Encuentro Hosteleros #PorElClima, que tendrá lugar el próximo 28 de febrero, de 12.30h a 14h, y que también se podrá ver en streaming. En él se hablará del rol de la hostelería en cambio climático.
La electricidad es más eficiente que cualquier combustible fósil. Las renovables más baratas y eficientes son las eléctricas. Eso sí nunca hay que olvidar que la energía más limpia es aquella que no se produce, ya que no supone emisiones ni genera coste económico.
Los electrodomésticos con alta eficiencia energética (A) consumen un 55% menos que la media de los electrodomésticos. ¿Lo sabías? Estos aparatos tienen una mayor capacidad para funcionar de forma óptima durante más años. Su mayor durabilidad permite que la inversión se puede amortizar durante un periodo más largo de vida útil.
Si concebimos la jerarquía de recursos como una pirámide, en la parte superior encontraríamos la prevención. Para ello, hay que saber cuantificar el desperdicio alimentario. Una vez hayamos dado este paso, podemos planear una estrategia que pase por un menú del día, el control de las raciones u ofrecer a los clientes la posibilidad de llevarse a casa la comida sobrante.
A nivel global, cada año 4.000 millones de toneladas de comida se envían a la basura en perfecto estado. El desperdicio de alimentos es uno de los grandes desafíos para la hostelería. Para luchar contra él, no todas las acciones son iguales de importantes y efectivas. Sin embargo, está claro que una de las mejores opciones si ya tenemos comida sobrante es compartirla o donarla.
Cada año aumenta la cantidad de envases de plástico, briks y latas que se reciclan por habitante. Sin embargo, un tercio de la población sigue sin saber con exactitud dónde va cada tipo de residuo, en especial los que pertenecen al contenedor amarillo. En el caso de la hostelería, el aceite es uno de los productos que peor se gestiona a la hora de reciclar.
El giro hacia un ecosistema más responsable con los recursos disponibles requiere también de profesionales formados que ejecuten estos cambios. El compromiso de los hosteleros pasa por invertir en formación en reciclaje para todos los trabajadores, especialmente para aquellos encargados de la cadena de gestión de recursos.
Grifería, lavavajillas, lavadoras y otros electrodomésticos que tengan incorporados sistemas de ahorro de agua ayudan a reducir considerablemente el consumo y la factura al final de mes. Además, hay que controlar que la grifería y las tuberías que emplean estos electrodomésticos estén en perfecto estado, para evitar así fugas y pérdidas de agua.
El cliente puede ser nuestro aliado en la lucha contra el cambio climático. ¿Cómo lograrlo? Con la información. Es importante que transmitamos de forma clara y sencilla la necesidad de hacer un buen uso de las instalaciones, de consumir agua de forma responsable y de la importancia de ahorrar y cuidar el medio ambiente.
Hostelería #PorElClima ofrece a los establecimientos una calculadora de huella de carbono que ayuda a definir las acciones según tres niveles de dificultad para poder establecer un plan de acción. Algunos de ellos son sencillos de implementar y no necesitan grandes inversiones, como instalar luminarias tipo LED. Una vez hemos calculado la huella de carbono de nuestro negocio, estamos listos para pasar a la fase de reducción de emisiones.
Llegar a ser neutros en emisiones de GEI es el objetivo que todo establecimiento debería perseguir. Para lograrlo, además de reducir nuestras emisiones podemos compensarlas participando en proyectos como la reforestación de bosques o invirtiendo en energías renovables. Los proyectos en los que participemos deben estar certificados para que la compensación sea útil y real.