Stories
Tendencia e-commerce: ¿tú también compras online?

12/11/2021
Negocio |
Stories
12/11/2021
Negocio |
El Black Friday está a la vuelta de la esquina. Para la Navidad falta solo un poquito más. El botón de compra de tu ordenador, móvil o app está que arde. Comprar online ahora es una opción generalizada y no una excepción como hace algunos años. ¿Por qué? Nos ahorra tiempo, energías, a veces dinero. Incluso nos permite llevarnos gangas o productos de edición limitada (seguro que nos suena eso de ‘online exclusive’).
El e-commerce es una tendencia al alza, impulsada por la pandemia, pero preparada para andar sola. Durante el confinamiento y ante el cierre de los comercios no esenciales, comprar online se convirtió para muchos consumidores en la única opción, pero todo apunta a que esta nueva costumbre ha venido para quedarse.
Retrato del nuevo consumidor
Según Kantar, en 2020, 3 de cada 4 hogares en España han realizado compras por internet, lo que supone un 74,4% frente al 66% de 2017. El perfil del comprador ha cambiado. Si quieres acceder a más o todos los productos: internet. Si no quieres desplazarte: internet. Si lo quieres ya: internet.
El entorno online permite además personalizar el proceso de compra. El sector de la moda, que suavizó la caída de las ventas justo gracias al e-commerce, o el de la belleza son un buen ejemplo de ello. El asesoramiento online de la tienda va mucho más allá de una tabla de tallas: la elección de la prenda o la talla adecuada se basa en las características y preferencias de cada comprador. Hasta es posible “probar” a través de apps un producto de maquillaje.
Opciones como estas favorecen las ventas on y off, creando sinergias: ventas que se inician en el entorno online se hacen efectivas en el offline, y viceversa. El comercio online no resta, suma.
Online grocery: el futuro del comercio online en el Gran Consumo
El sector del Gran consumo no ha sido una excepción a la tendencia e-commerce. El canal online ha alcanzado un 39,5% de penetración, 6,6 puntos más que 2019. Las categorías de productos más populares son la alimentación, seguida de los productos de droguería, perfumería y comida para mascotas.
Según las previsiones el e-commerce en el Gran Consumo se mantendrá entre el 2,5% y el 3%, independientemente de la variable pandemia.
¿Sabías por ejemplo que ya se han incorporado ocasiones de consumo que antes solo existían en forma OFF? Hablamos de momentos gaming, screening, copas en casa, snacking. Todo esto ha revolucionado la forma en la que los consumidores interactúan con el supermercado online.
En otras palabras, el online grocery es el futuro y nosotros nos apuntamos a ello. Sabemos que los consumidores quieren tener la posibilidad de contar con una amplia variedad de productos en todos los canales y que esto es una oportunidad para nuestros clientes.
Por eso trabajamos en el desarrollo de la categoría de bebidas junto a los retailers en el canal online. También estamos pendientes de las oportunidades ligadas a las nuevas ocasiones de consumo y exploramos las funcionalidades del canal online para que la experiencia del usuario sea cada vez mejor.
¿Has oído hablar del Live Shopping?
No se trata solo de negocio, sino de cultura. El Live Shopping es una nueva estrategia de venta en la que las marcas recurren a influencers o streamers para enseñar sus productos a un target determinado. Son retransmisiones en vivo, una reproducción a escala global y virtual del ritual de compra.
En 2020 el número de usuarios chinos que realizaban compras en vivo superó el impresionante número de 600 millones de personas. Este fenómeno alcanzó el 20% de la cuota del mercado de e-commerce en China. En España, el live shopping también ha entrado con fuerza.
La evolución de la tendencia e-commerce está muy ligada a sistemas y procesos de pago rápidos y seguros. Algo necesario sabiendo que en el último año la cifra de negocios que ha estrenado en el comercio online ha crecido de un 27% a un 43% respecto a junio de 2020.
Un panorama alentandor en el que buscan su sitio también los sistemas de pago más innovadores. Que no suene a ciencia ficción. Todo esto ya está aquí y más con la perspectiva de un Metaverso pensado para compartir momentos de ocio y, por supuesto, para comprar.