Stories
Cosas que no conocías sobre los combinados más famosos del mundo

24/08/2021
Bebidas |
Stories
24/08/2021
Bebidas |
Nada entraña tantas leyendas, curiosidades y misterios como como la mixología. Cada vez que entramos en un bar y pedimos un combinado, hay que abrir bien los oídos. Seguro que tiene mucho que contar.
No te dejes engañar por su nombre. Este mix nació en Estados Unidos. Para ser exactos en 1941 y a mano de dos empresarios: John Martin y Jack Morgan.
El Moscow Mule se sirve rigurosamente en una taza de cobre. Los puristas de la coctelería defienden que este metal mantiene mejor el frío de la bebida e incluso aporta matices a los sabores individuales de sus ingredientes.
Este combinado es el que ha inspirado Monster Mule, una de las últimas llegadas a la gama Monster Energy. Sabe a jengibre, como el original.
¿Lo has probado ya?
Este combinado lleva la firma de Giuseppe Cipriani, del legendario Harry’s Bar de Venecia, lugar predilecto de celebrities como Maria Callas, Orson Welles o Francis Scott Fitzgerald.
Cuentan que en 1948 Cipriani recibió el encargo de crear un mix para celebrar una gran exposición dedicada el pintor veneciano del siglo XV Giovan Battista Bellini. El barman eligió el melocotón blanco, triturado con toda su piel, para conseguir un color rosado que recordase las tonalidades de las obras del pintor.
La historia de este combinado se remonta al año 1874. Estamos en Nueva York y un bromista recorre los bares de la ciudad preguntando si conocen a un tal Tom Collins, que, supuestamente, iba hablando mal de él en otros bares.
Tom Collins no existía, por supuesto, pero la broma se hizo tan grande que pasó a la historia como ‘El Gran engaño de Tom Collins’. Un barman, Jerry Thomas, pensó que esta graciosa anécdota se merecía un cóctel. Así fue cómo nació este clásico, que versionamos con Royal Bliss y de la mano de Óscar Solana en ‘Combinados con historia’.
Todos coinciden en que su inventor fue el bartender Ferdinan “Pete” Petiot, del Harry’s New York Bar de París. Lo que no está claro es el origen de su nombre. La versión más acreditada es que este mix, de intenso color rojo, está inspirado en la reina católica María I de Inglaterra, conocida como ‘Bloody Mary’ por la sangrienta represión de los anglicanos.
Otra versión apunta a que, al probarlo por primera vez, un cliente de Petiot afirmó que le recordaba a una camarera de Chicago a la que apodaban ‘Bloody Mary’ por su carácter.
Pues sí. La anécdota en este caso nos lleva directos al pirata más famoso de todos los tiempos: sir Francis Drake. Cuentan que esta mezcla, a base de lima y hierbas refrescantes, se convirtió en la mejor aliada de la tripulación durante una epidemia de escorbuto.
La receta fue evolucionando y poco a poco pasó a llamarse mojito, un aliño cubano hecho con lima y usado para aderezar platos.
Tiempo después de los piratas, allá por 1910, un descendiente de españoles perfeccionó el mojito en un bar de aristócratas en la Playa de la Concha, Cuba. Ernest Hemingway se enamoró de esta delicia y el resto es historia.