Notas de Prensa
Gira Mujeres elige sus 24 proyectos finalistas

15/10/2021
Sociedad |
Notas de Prensa
15/10/2021
Sociedad |
Madrid, 15 de octubre de 2021.- GIRA Mujeres, el programa de formación y capacitación impulsado por Coca-Cola dirigido a mujeres que quieren desarrollar una idea de negocio a través del emprendimiento, ha anunciado los nombres de las finalistas de su quinta edición. Se trata de 24 proyectos de mujeres de toda España que pretenden generar impacto económico y social en sus comunidades de procedencia, bien mediante la promoción de la generación de nuevos negocios o el impulso de proyectos ya existentes.
Las 24 participantes finalistas tienen la posibilidad de conseguir uno de los cuatro premios de 5.000 euros en concepto de capital semilla, una mentoría y acompañamiento de cuatro meses de la mano de expertos en emprendimiento, así como un curso online de ESIC valorado en 1.900€ en un área de negocio de su elección. De esta forma podrán poner en marcha un proyecto nuevo o mejorar y dar un impulso a un negocio ya existente.
GIRA Mujeres, el programa de capacitación de Coca-Cola en España, se dirige a mujeres que quieren emplearse o desarrollar una idea de negocio vinculada con el sector de Alimentación y Bebidas, Ocio o Turismo. Esta iniciativa busca ayudar a mujeres emprendedoras a contar con los conocimientos y herramientas que les permitan poner en marcha o reenfocar su propio negocio.
En la quinta edición de GIRA Mujeres, 786 mujeres de 269 pueblos y 146 ciudades españolas han formado parte de este programa. De las 502 ideas finalmente presentadas, 24 se han convertido en finalistas de esta edición.
GIRA Mujeres
GIRA Mujeres impulsa el emprendimiento en los entornos rurales como elemento para la fijación de la población y evitar el abandono de estos lugares, así como la necesidad de seguir trabajando en la disminución de brechas de género. Este programa tiene como objetivo empoderar a mujeres de toda España entre 18 y 60 años de edad como agentes económicos que contribuyen a la transformación y desarrollo en sus respectivas comunidades, y, por ende, como palanca y motor frente a la situación actual, a través de sus negocios y su trabajo. Para ello, ofrece formación y acompañamiento que les ayuda a avanzar hacia el emprendimiento social en sectores como el de alimentación y bebidas, el ocio y el turismo, que, especialmente los dos últimos, se han incorporado al programa en su quinta edición y que se han visto duramente afectados en esta crisis.
Esta iniciativa, además, contribuye a dar impulso a la Agenda 2030 de Naciones Unidas, en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 1 -fin de la pobreza-, 5 -igualdad de género-, 8 -trabajo decente y crecimiento económico-, 10 -reducción de las desigualdades-, 11 -ciudades y comunidades sostenibles-, 12 -producción y consumo responsables- y 17, alianzas para lograr los objetivos.
GIRA Mujeres busca cubrir las necesidades de información y formación de las mujeres emprendedoras: refuerza sus competencias digitales, las acompaña a lo largo de todo el proceso de emprendimiento, les proporciona información en temas de financiación y, en el actual contexto, les ayuda en materia de gestión emocional y empoderamiento personal. Así, se trabaja en la disminución de la brecha de género (emprendimiento femenino, confianza y seguridad de la mujer en sí misma) y el gap digital.
Para llevar a cabo esta iniciativa, Coca-Cola cuenta con el apoyo y colaboración de entidades comprometidas con la igualdad de género y el impulso al desarrollo económico de los ámbitos urbanos y rural como son Fundación Mujeres, Dona Activa, AlmaNatura e Impact Hub.
‘GIRA Mujeres te acompaña’
En esta quinta edición, se ha estrenado el formato ‘GIRA Mujeres te acompaña’ que, a su vez, se divide en dos categorías: ‘Quiero emprender’, destinado a mujeres que quieren emprender y a las que se ayuda a identificar alternativas de autoempleo; y ‘Tengo un negocio’, dirigido a mujeres propietarias de negocios afectados por la crisis a quienes se ofrece apoyo para que puedan dar impulso a sus proyectos emprendedores. En ambos casos, las participantes cuentan con formación online en 6 sesiones grupales (en grupos reducidos) y un seguimiento individualizado.
Ahora, las 24 finalistas aspiran a que sus proyectos estén entre los tres ganadores, que obtendrán 5.000 euros en concepto de capital semilla para arrancar o mejorar sus iniciativas de negocio. La decisión del jurado se dará a conocer en una gala que se celebrará el próximo 16 de noviembre.
Desde 2016, GIRA Mujeres ofrece a las mujeres una vía para mejorar sus habilidades, conocimientos y preparación que les permita emplearse, emprender o redirigir sus negocios. Gracias a las cinco ediciones que GIRA Mujeres lleva desarrolladas, un total de 18.690 mujeres, de 465 pueblos y 155 ciudades españolas, han participado ya en este programa de capacitación de Coca-Cola.
Las 24 finalistas de la quinta edición de GIRA Mujeres
Proyecto |
Participante |
Provincia |
Calzados Primavera |
África Salas Cárdenas |
Málaga |
Lavandanna |
Ana Inmaculada Martín González |
Teruel |
Esas - Red de Mujeres Artistas y Creadoras |
Ane Legarreta Méndez |
Bizkaia |
Mujeres en gastronomía |
Anna Riera Pi |
Barcelona |
Setalandia |
Encarna Redondo |
Salamanca |
Ecogranja La Pradera |
Enedina González |
Baleares |
Nómadas Mallorca |
Esther González |
Baleares |
Secret Sound |
Esther Pina |
Murcia |
DoggieSnax | De Tapas con Mi Perro |
Helga Figueroa |
Valencia |
Xocopiri! |
Judit Gali Jarque |
Lleida |
Liébana Experiencias |
Leire Aguirre San José |
Cantabria |
Sativa y Natura |
María Alegre González |
Ávila |
Los secretos de África del este |
María Hernández Haro |
Madrid |
The protein farm biotech |
María Rivas Gamazo |
Barcelona |
Turismo de pueblo |
María Romero |
Sevilla |
Ladrón de Miel |
Marleen Schafer |
Cádiz |
Som com Som |
Meritxell Rubio |
Girona |
Inoxamedida |
Miriam Vidaurreta |
Gipuzkoa |
Smartleaf Analytics |
Obdulia Henríquez Pérez |
Las Palmas |
Consumenú |
Patricia Moreno Ramos |
Santa Cruz de Tenerife |
El telar |
Raquel Bartolomé Robledo |
Segovia |
Enjambre |
Rocío Castellanos Amador |
Toledo |
IPAES Pistacho Ecológico |
Sandra Espada Lastra |
Toledo |
UMAMI ethical food |
Yla Eunice Zapater Sanz |
Teruel |